


Premios Diáspora Síntesis y objetivo
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) estima a más de 244 millones de personas las que viven actualmente en un país que no sea el de su nacimiento. Las migraciones internacionales son un fenómeno creciente que tiene un evidente impacto económico tanto en el país de origen como en el receptor. Para muestra un botón. La mano de obra mexicana es indispensable a la producción y algunos servicios en los Estados Unidos tal como las remesas provenientes de estos migrantes son necesarias para la economía de México.
Casos parecidos se dan entre Puerto Rico como receptor y República Dominicano como país de origen de migrantes. También, entre República Dominicana como país receptor y Haití el emisor de emigrantes cuya presencia es necesaria para la economía dominicana desde finales de los años 1880. Al inicio era en la industria azucarera. Hoy, el uso intensivo se esa mano de obra se ha extendido a varios campos incluyendo la construcción estatal y privada. Haití beneficia de sus remesas por un monto no menor de 350 millones de dólares al año según el Banco Mundial.
